Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como London

Mi relación con la religión como expatriada: historia III

Imagen
En un contexto escolar una profesora y artista envía una notificación a los padres y madres para que aquellos que quieran puedan ver su obra online. Cuando digo artista me refiero a alguien que ha expuesto su obra en una de las principales galerías de arte de Londres. A ver quien lo consigue.       Dos o tres días después empiezan las habladurías entre algunas madres y llegan a mí cuando otra madre nos pregunta de a bocajarro que nos parece que la profesora antes nombrada esté exponiendo a los niños a pornografía dentro del horario escolar.   Yo, que al principio no sabía de que iba la cosa y que era la primera vez que esta señora me dirigía la palabra, me quedé en un estado de semi-chock. La señora con muchas ganas de hablar nos lo explicó todo. La pornografía eran las obras de arte de dicha profesora que se las había enseñado a los alumnos. Tengo que reconocer que me costó bastante reaccionar porque no me podía creer lo que me decía. ...

Mi relación con la religión como expatriada: historia II

Imagen
La protagonista de esta historia no es una persona religiosa. La protagonista es una mujer del sur de España, una hippie, una socialista, una roja.   Entender su esencia no fue inmediato, llevó muchas horas de conversaciones. Entre otras cosas porque la conocí en una época muy quejumbrosa, en los primeros meses de mi inmigración, cuando no hacía más que quejarme por todo. Una vez me di cuenta de la joya que había descubierto me dejé influir por sus por qués.   Recuerdo una de las primeras conversaciones en las que me sorprendió, estábamos hablando de dietas y me contó que había conocido a una persona de un país asiático cuya religión le impedía comer carne y cualquier vegetal arrancado de la tierra. "Uff que complicado" y aquí me lanzó su primer por qué: "no, por qué?" "Pues porque tiene que ser muy difícil y complicado comprar, hacer la comida, cocinar... "quizás para tí, pero no para ellos, para ellos es normal y fácil".   Y como estas ...

Mi relación con la religión como expatriada: historia I

Imagen
Hay un aspecto en el que nunca imaginé que me vería influenciada por el hecho de ser una expatriada/inmigrante: mi concepción sobre la religión. Llevo días con ganas de escribir al respecto, pero no tenía claro como enfocar el tema para trasmitir lo que quería. Mi idea inicial era explicar como han cambiado mis valores, que no mis creencias. Pero esa idea no me acababa de gustar, no al menos sin explicar cómo había llegado a ese punto. Dándole vueltas he llegado a la conclusión que la mejor manera de hacerlo es a través de las historias que me han influenciado, que han marcado un antes y un después. No son muchas, pero son importantes para mí, son pequeños tesoros que las personas me han ido regalando en mi camino. Os explicaré las historias por partes para darle a cada una el espacio que le toca.    Os adelanto que todas, desde mi modo de ver, son historias positi...

Lo que el clima dice de nuestra cultura

Imagen
Después de haber vivido en tres países (España, UK, Qatar) y estar altamente vinculada a un cuarto (Colombia) he llegado a la conclusión de que el clima contribuye a definir la identidad cultural, la manera de relacionarse con el entorno, de estar en el mundo y sobrellevar las inclemencias climáticas de cada zona.   En España tenemos 4 estaciones claramente definidas, cada una de ellas con su propia metereología. El clima es más o menos predecible, si uno se levanta y hace sol, eso difícilmente va a cambiar a lo largo del día. Un cielo muy cerrado implica lluvia asegurada y cuando llueve en España lo hace todo el día. A parte de estas señales tenemos los indicadores personales (dolores varios, cicatrices, cambios de humor...) que pronostican un cambio brusco en el clima, hay gente que tiene más fe en estas señales que en las noticias del tiempo. Estos indicios además no requieren de ninguna explicación por parte del predictor: Me du...

Cosas que echo de menos de Londres

Imagen
Otro post en honor a mi querido Londres. Estas son las cosas que ya hecho de menos de vivir en esa increíble ciudad aparte de los amigos, la cordialidad, el inglés y la multiculturalidad.   1. Blueberries, en Londres las consigues todo el año a un precio muy razonable. Me fascinan de diferentes maneras: a cucharada limpia, en ensalada de frutas, con cereales, con yoghurt, en mermelada, chicles, muffins... Donde y como sea.     2. Dormir tapada en verano. Me encanta el verano me gusta hasta la sensación de calor bochornoso, bueno eso no, en realidad lo que me gusta es estar tomándome algo fresquito a la sombra. Pero no soporto pasar calor por la noche, no descanso bien. Desde que nos fuimos a vivir a UK donde dormía tapada cada noche de mi vida. Las vacaciones de verano Mediterráneo se volvieron una tortura, porque ya no estábamos acostumbrados al calor y no había quien durmiera bien. Ahora nos tocará acostumbrarnos a un calor desértico, que ironía. ...

Adiós Londres.

Meses después de mi último post por fin vuelvo a retomar mi actividad bloguera, espero que esta vez no haya un parón tan largo. Mi desaparición se ha debido a muchas cosas, problemas cotidianos, falta de tiempo, en ocasiones de ganas, pero sobre todo a los cambios.   Sí, cambios, y es que parece que le estamos cogiendo el gusto a esto de hacer maletas y empezar de nuevo... Pues eso, ¡que nos mudamos! Bueno ya nos hemos mudado, o mudado a medias, porque como ya viene siendo tradición Papacorbata se nos ha adelantado para ir abriendo camino.   Antes de deciros para donde nos vamos necesito despedirme de UK y se me hace especialmente difícil poner en palabras todo lo que ese país y especialmente Londres me ha regalado.   Han sido tres años y medio llenos de emociones y experiencias. Recuerdo mi llegada a Brighton como una etapa llena de frustración, rabia, desesperación y angustia, una época donde me sentía prisionera de mi  situaci...

Looking Up in London: aviones y cámaras

Imagen
Hay dos cosas que vas a poder ver en Londres estés donde estés: cámaras y aviones.   Si vas a uno de sus hermosos parques y caminas entre árboles, hierba y ciervos, intentando olvidarte de la bulliciosa ciudad, lo vas a tener un poco difícil porque va a haber 10.000 personas más haciendo lo mismo que tú. Y si miras al cielo buscando un respiro no harás más que ver aviones sobrevolando tu hermoso y "overcrowded" parque cada dos minutos.    El aeropuerto de Heatrow es el tercero más transitado del mundo y Londres tiene el sistema aéreo más grande del mundo "gracias" a sus seis aeropuertos. Algunos estaréis pensando ¿6? No me salen las cuentas. La verdad es que yo me he quedado sorprendida porque primero pensaba que eran 4, pero alguien me habló del quinto el London City y acabo de descubrir el sexto navegando por la red: Southend Airport. Los otros 4 son los más conocidos: Heathrow, Gatwick, Stansted y Luton.   Lond...