Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Educación

Víctimas del bullying

El acoso escolar es uno de los grandes males de nuestra era, reflejo a pequeña escala del mundo en que vivimos. Un mundo individualista, segregado, que usa la agresividad como manera de comunicarse, incapaz de protegerse ni de proteger, un mundo que hace oídos sordos al prójimo, cada uno a lo suyo y a lo de los otros sólo para criticar, exigir, culpabilizar... Vaya, que hoy ando en modo negativo.   Los factores que influyen el el bullying son muchos: sociales (esa desidia mundial deprovista de cualquier capacidad para generar empatía), estructurales (los colegios), individuales (víctimas y victimarios), familiares y por último, pero no menos importantes, el grupo de iguales.   En realidad no puedo explicaros nada sobre el bullying que no se haya explicado en otros artículos sobre sus causa y efectos. ¿Entonces por qué escribo este post? Pues porque hay dos aspectos que me preocupan y en los que creo que ...

Como etiquetan a los niños en el colegio

Quería compartir algo curioso que me ha pasado con Kirikito y los colegios a los que ha ido durante este año, que por desgracia ¡han sido 3! Uno de los precios a pagar por esta vida errante que llevamos. Empezó en Londres, después estuvo 2 meses en un colegio en Barcelona y ahora lleva un mes en un colegio de Doha.   Para que os hagáis una idea Kirikito es un niño bastante movido y vivaz. Es autosuficiente, tiene las ideas muy claras y una gran seguridad en si mismo. Sabe lo que quiere hacer y lucha por conseguirlo. Es extrovertido, amiguero, gracioso, autosuficiente y muy tierno y cuidadoso con los niños más pequeños que él, pero le encanta jugar con los más mayores.   En Londres a la semana de empezar la guardería me dijeron que tenía que hablar con él porque no hacía caso y cuando tocaba sentarse en la alfombra había que insistirle mucho porque no quería dejar de hacer lo que estaba haciendo. Hablé con él de la importancia de escuchar para poder aprender....

Se nos acabó el homeschooling antes de empezar.

Imagen
¡Ya hemos conseguido colegio! Una parte de mi está feliz por los niños, pero otra parte está muy triste.    Estos tres meses que hemos estado haciendo homeschooling han sido una de las mejores etapas de mi vida. He disfrutado de cada minuto, cada actividad, cada frustración...  A pesar de que la idea del homeschooling hacía tiempo que me atraía las primeras dos semanas estuve muy perdida y un poco histérica, pero la adaptación fue bastante rápida.     ¿Qué me ha gustado del homeschooling?   Hacer muchas cosas que con las rutinas escolares se hacen más difíciles. Ir a patinar sobre hielo por las mañanas, hacer la lista de la compra, participar en las rutinas de limpieza de la casa, ir a museos, a parques en horas en las que no están abarrotados de gente...   Tener un ritmo de vida más tranquilo, no marcado por el reloj y las prisas. Levantarse poco a poco, no estresarnos porque se hace tarde para ir a la cama. Dedicar al...

Empezando homeschooling en Doha

Como ya os comentaba en este post empezar la educación primaria y secundaria en Qatar no es tarea fácil. Así que hasta que los niños no estén escolarizados vamos a hacer homeschooling.    Desde UK empecé a buscar información y encontré un grupo muy activo de homeschooling el  Doha Home Educators . Este grupo te permite registrarte hasta dos meses antes de mudarte a Qatar, cosa que se agradece mucho.   Gracias a eso me enteré que en febrero y marzo se iban a celebrar una jornadas de educación cooperativas y que la reunión de "parents-educators" para organizarlas se iba a hacer a los 4 días de que llegáramos a Doha. Yo ni corta ni perezosa decidí que tenía que ir, claro está.   El primer inconveniente llegó cuando me monté en ese enorme 4x4 de Papacorbata e intenté introducir la dirección en el GPS. ¡No me aparecía! ¿Pero si yo la había encontrado en casa? No me lo podía creer, así que hice lo que hago siempre que no me puedo creer algo,...

¿Cómo escolarizar a tus hijos en Qatar?

Imagen
El organismo que regula la educación en Qatar es el SEC (Supreme Education Council). Una de las normas es que los niños no qatarís "no pueden" acudir a las independent schools (escuelas públicas gratuitas para los qatarís), aunque esta norma se ha flexibilizado y el SEC deja a discreción de cada escuela el aceptarlos o no y cuáles son los criterios de admisión, aún así no suele ser común que los extranjeros lleven a sus hijos a este tipo de escuelas.   Las escuelas privadas también están reguladas por el SEC. Existen diferentes currículums: Intenational Bachelor, británico, francés, canadiense, filipino, indio, finlandés. Pero todas están obligadas a impartir la asignatura de Historia de Qatar y si hay alumnos musulmanes están obligados además a impartir árabe y estudios islámicos.   A la hora de escolarizar a los niños en Qatar nos vamos a encontrar con diferentes inconvenientes. Así que: El primer gran inconveniente es que para poder escolarizar ...

¿Cuándo empezar a preparar a los niños para su primer día en el colegio?

Imagen
En estos días miles de niños y niñas acuden por primera vez al colegio o guardería y algunos padres/madres empiezan a preocuparse por como afectará esta etapa a sus pequeños.   Las librerías, bibliotecas, revistas, blogs sacan humo con todo tipo de consejos al respecto: hablarle del colegio, leerle cuentos, explicarle quien lo llevará/recogerá, hablarle de forma positiva del colegio, hablarle de la posibilidad de que lo pasen mal, dejarlo al cuidado de otros adultos durante el verano... Todos ellos son de gran ayuda.   Pero: ¿cuándo debemos empezar a preparar a los niños para ir al colegio/guardería? Desde mi punto de vista la respuesta es que desde que nacen ya podemos empezar a prepararlos para cuando llegue este momento de transición, se de esta a los pocos meses o a los 6 años.   Cuando dejamos a nuestros hijos por primera vez en manos ajenas, ya sea canguros, profesoras o otros/as cuidadores/as muchos niños lloran desconsolad...

Creatividad en movimiento

Imagen
Cuando hablamos de creatividad, y si asociamos esta a la infancia, lo primero que se nos viene a la cabeza es un niño pintando,  recortando, tocando un instrumento, creando un castillo con materiales reciclados, quizás incluso bailando. Pero pocas veces pensamos en un/a niño/a saltando en el parque o trepando por una pared como creativo. Si hablamos de motricidad, alguien con grandes habilidades motrices es un/a deportista y no suelen atribuirle cualidades creativas. Os imagináis a un futbolista saltando a la pata coja antes de disparar un penalti... Las personas que se dedican al mundo de la danza, o el teatro, o el circo son artistas. Entonces qué pasa con el binomio motricidad-creatividad. He encontrado una definición que me ha gustado mucho   y resuelve la encrucijada : "Murcia, Vargas y Puerta (1998) asocian la creatividad motriz no sólo al movimiento y a la calidad del mismo, sino también con la variabilidad y la originalidad del mismo, busca...

Alumnos españoles suspenden en "vida real"

Según los informes PISA los alumnos españoles de 15 años suspenden en la vida real, y quedan por debajo de las malas notas que ya tienen en matemáticas, ciencias o capacidad lectora.   La fiabilidad de los informes PISA me parece cuestionable como mínimo, la web está llena de artículos que cuestionan la validez de dichos informes. Entre otras cosas se cuestiona la selección de "preguntas" que se hacen para evaluar el rendimiento académico ya que estas varían en función de cada país. Además el modelo estadístico utilizado para evaluar los datos parte de un error matemático de base. Para alucinar ¿no? En el siguiente artículo podéis encontrar más información  Objetividad de los informes PISA . Para evaluar la capacidad para adaptarse a la "vida real" cogen a una muestra de jóvenes de 15 años que tienen que resolver aspectos cotidianos como programar un aparato de aire acondicionado o planear un desplazamiento en metro en una ciudad que descon...

La importancia del dibujo

Imagen
El dibujo ayuda a los niños a mejorar la psicomotricidad fina, la lectura y la escritura. Cuando se estimula el niño para que dibuje, se le estará ayudando a que desarrolle su percepción e inteligencia. El niño contará con más medios para expresarse y adquirirá más práctica y experiencias. Además es un excelente medio para que exprese sus sentimientos, emociones y sensaciones y contribuye notablemente a la formación de su personalidad y madurez psicológica. Les hace ganar confianza en si mismos y fomenta la creatividad. Por eso es bueno estimular a los niños a que dibujen.  Y no nos olvidemos de lo más importante: SE DIVIERTEN. Cómo podemos estimular a nuestros hijos para que dibujen: Es importante que los niños/as empiecen a tener contacto con el lápiz y el papel desde muy pequeños. Además del lápiz, el niño puede dibujar y pintar con lápiz de cera, rotuladores, e incluso pintura de dedo. Animarle a dibujar siempre que tenga ganas. Dibuja y pinta con tus hijo...

Lapbook

Imagen
¿Qué es un lapbook? Un lapbook es una carpeta o libro desplegable con solapas que recoge información sobre un tema previamente escogido por el niño/a. Es una manera muy visual, útil y amena de trabajar por proyectos. El niño/a son los protagonistas ellos incorporaran en esta carpeta toda aquella información que le interesa. El término lapbook (libro regazo) fue acuñado por primera vez por Tammy Duby, una madre homeschool y escritora de Virginia, EUA. Lo llamó así porque todo el proyecto cabía en  un libro que encajaba en el regazo del niño. Su uso está muy extendido en el homeschooling (educación en casa) pero también se puede aplicar a las escuelas. Como se elabora un lapbook Se escoge un tema a trabajar con el niño/a. Se busca información sobre dicho tema (películas, cuentos, dibujos, libros sobre el tema, revistas, museos, exposiciones, preguntar, canciones, cuadros famosos, poemas…) Decidimos que información es la que más le interesa, y sobre que queremos pro...

En defensa de la enseñanza artística en la educación

Imagen
Vídeo elaborado por +Artísticas un blog colaborativo que nace en defensa de las enseñanzas artísticas (música y plástica) en todas las etapas de la educación reglada: "Como pintaré lo que siento". Letra y música de Jesús Sáez.