Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Loving Colombia

Opiniones ajenas

El tipo de vida errante que hemos llevado hasta ahora (digo hasta ahora porque espero que se vuelva estable) no deja indiferente a nadie. Todo el mundo parece tener una opinión, que creen necesario trasladarte. Por un lado están las opiniones desfavorables que se suelen centrar en: pobres niños, tantos cambios no son buenos, les va a afectar en su aprendizaje, en su desarrollo... Este tipo de opiniones son las que más me molestan, por varias razones. La primera, siendo sincera, es que tocan mi punto débil que son mis hijos, porque soy consciente de lo que se pierden por culpa de este estilo de vida. La estabilidad en las relaciones, tener lejos a sus abuelos y familiares, ser conocedores de una cultura y sus tradiciones, aprender un idioma en profundidad, en vez de este popurrí de lenguas que hablan, no tener que decir adiós constantemente a sus cosas, sus amigos, su casa, su colegio... Segundo porque me considero, a lo mejor estoy equivocada, muy respetuosa con la vida de los...

Blogger traveller: café

Imagen
Este mes el Blogger Traveller va de café. En cuanto leía la palabra propuesta por Mi Dulce Melocotón supe que este mes iba a tener que viajar. Y es que es oír café y me traslado automáticamente a Colombia. No por algo es conocido mundialmente como el país del café. Esta ha una semana especial así que no me da tiempo a explicaros mucho. Aunque creo que la belleza de Colombia no necesita muchas explicaciones. Aquí  os dejó el enlace a otros Blogs que también participan. QUIMBAYA COCORA - QUINDÍO BOGOTÁ SAN ANDRÉS RECUCA  SALENTO

Lo que el clima dice de nuestra cultura

Imagen
Después de haber vivido en tres países (España, UK, Qatar) y estar altamente vinculada a un cuarto (Colombia) he llegado a la conclusión de que el clima contribuye a definir la identidad cultural, la manera de relacionarse con el entorno, de estar en el mundo y sobrellevar las inclemencias climáticas de cada zona.   En España tenemos 4 estaciones claramente definidas, cada una de ellas con su propia metereología. El clima es más o menos predecible, si uno se levanta y hace sol, eso difícilmente va a cambiar a lo largo del día. Un cielo muy cerrado implica lluvia asegurada y cuando llueve en España lo hace todo el día. A parte de estas señales tenemos los indicadores personales (dolores varios, cicatrices, cambios de humor...) que pronostican un cambio brusco en el clima, hay gente que tiene más fe en estas señales que en las noticias del tiempo. Estos indicios además no requieren de ninguna explicación por parte del predictor: Me du...

Morriña por Colombia

No sé si es porque se acerca Navidad o porque hace ya dos años que no vamos, pero me empieza a hacer falta Colombia. Necesito saborear su comida, beber sus jugos de fruta, empaparme de su verde, tomarme unos guaros, oler su esencia, ir a las novenas, comerme un pandebono, dormir en San José... pero sobre todo disfrutar de la gente, escuchar las historias de niñez, las de la embriaguez, las familiares, las de los amigos, las de fantasmas, acumular recuerdos juntos para poder construir mi propia historia con la familia de mis hijos y de Papacorbata. Quiero que mis hijos amen esa parte de su cultura, de su historia, de su personalidad, esa parte amiguera, despreocupada, feliz, luchadora, risueña, desenfadada, bailonga... Esa parte que a mí me conquistó cuando conocí a Papacorbata y amigos, y que me enamoró cuando pisé sus tierras.   Ahora está muy de moda el término de hijos de la tercera cultura. Yo no soy una hija biológica de la tercera cultura, pero soy una hij...

El Quindío en familia

Imagen
Siguiendo con la tónica viajera hoy un nuevo post de nuestro último viaje a Colombia, el de hoy es sobre el Quindío y sus maravillas. Un lugar al que cuando regreso, a pesar de no ser colombiana, siento que estoy en casa.     Valle de Cocora   Papacorbata siempre me dice que de Colombia hay dos cosas que extraña: su gente y este lugar. El Valle de Cocora forma parte del Valle Nacional Natural de los Nevados. Está localizado en la Cordillera central de los Andes Colombiano. Y es el habitat de la Palma de Cera que sólo crece en este valle y es el árbol nacional del país.   En el Valle de Cocora es un paraje mágico, verde, fresco, un lugar donde olvidarte del tiempo y respirar el aire en su estado más puro.   Hay muchas posibilidades, desde tomarte un rico café colombiano, hacer rutas a caballo, senderismo, acampar, comprar artesanías, tomarte un caliente (os lo recomiendo con ron), darte una vuelta en un jeep o...

El Museo del Oro Quimbaya de Armenia

Imagen
Y siguiendo con nuestro viaje a Colombia, ahora le toca a el turno a Armenia, capital del departamento del Quindío (uno de los departamentos del eje cafetero). Una ciudad de clima templado, gente amable, color verde, sabor a café y música, música y más música. En el Quindío si algo no tienes, es tiempo para aburrirte, a pesar de ser un departamento pequeño hay múltiples actividades para hacer: deportes de aventura, parques temáticos, naturaleza, fincas, fiestas, restaurantes, cines...  Uno de los lugares que visitamos en Armenia: el Museo del Oro Quimbaya. Un lugar precioso e ideal para ir con niños, porque es un museo pequeño que no requiere grandes caminadas o una sobre exposición a piezas de arte. Además tiene un fabuloso patio exterior al que se puede acceder desde cualquier sala para hacer un descanso. Y encima es gratis. Los quimbayas eran uno de los grupos que habitaban el Cauca medio (eje cafetero) a la llegada de los conquistadores españoles. Por tradición ...

Restaurante la Granja Tenjo en Colombia

Imagen
Estas navidades fuimos a Colombia, hacía más de 4 años que no íbamos, al  peque no lo conocían y la peque mayor era una bebé la última vez que fuimos.  De todas las veces que hemos estado en Colombia esta ha sido la más especial, porque los peques han podido conocer y disfrutar de su familia, para nosotros ha sido un sueño largamente anhelado que se ha hecho realidad. Además hemos descubierto una Colombia dirigida a la pequeña infancia que nos ha sorprendido muy gratamente. Nuestra familia (bueno la de mi marido e hijos) vive casi toda en Armenia, en el eje cafetero colombiano, y allí pasamos la mayoría de nuestra estancia. Cada día teníamos un plan diferente para hacer. En otros post os iré contando, porque no nos dio tiempo para aburrirnos. Hoy quería hablaros sobre  un restaurante al que nos llevaron en Tenjo un municipio en las afueras de Bogotá:  La Granja Tenjo . Quedé absolutamente encantada con el lugar. Es un restaurante totalmente dirigido a fa...